Caos de la vida real: Pero, ¿por qué?


Una vez más Rosita y sus apuros…
Tengo que hacer un 5 why’s de lecciones aprendidas y ya me atore, ayúdame por fis  –y todavía me pone una carita o emoticon en el software de mensajería instantánea-.
– Ok, vente para que revisemos que es lo que llevas
– Voooy

-Mira Ness, no puedo decir porque mi transportador no aguanta más peso, o sea si se porque pero no se porque no puedo expresarlo, me entiendes?
– Francamente, no
– lo intentaré nuevamente, el material no se mueve, pero el transportador no aguanta más peso
– a ver, otra vez, ¿Cuál es tu problema?
– que el transportador no aguanta más peso
– segura
– si, eso es lo que pasa
– creo que no, creo que ese no es tu problema, acuérdate, que debe describirse el problema de la mejora manera para cualquiera que lo lea pueda entenderlo; además el problema debe estar visto desde el punto de vista del producto
– ok, entonces no sé cual es el problema
– yo creo que si sabes, solo que aún no lo visualizas
– a ver dime
– ¿Qué es lo que esta sucediendo en la línea de producción con respecto al producto?
– El material no fluye, se queda atorado en el transportador
-¿Por qué?
-Porque esta lleno de piezas
-¿Por qué?
-Porque el transportador no aguanta el peso y se atora
-¿Por qué?
-porque no esta diseñado para cargar ese peso
-¿Por qué?
-porque esta línea era para productos más pequeños, pero se pensó que podía con productos más grandes

– bueno, ahí tienes tu causa raíz
– es cierto, pero cual fue la diferencia de cómo lo estaba haciendo yo
-solo es donde inicias, y sobretodo, poner mucha atención en las respuestas que se ciclan o que te desvían hacia otra cosa. En este ejemplo, ya tenía caso volver a preguntar porque, es claro que hubo una falla en la planeación.
– Gracias Ness voy a pasarlo en limpio para presentarlo.
– De nada, oye, esto se va al blog de hablando con datos, no hay problema?
– no, esta bien para que otras personas tengan la precaución que yo no tuve.
– Gracias, bye.

Ness